martes, 8 de marzo de 2011

Día Internacional de la Mujer Trabajadora


El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebra el día 8 de marzo desde el año 1911, y es un día reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este día se conmemora la lucha de la mujer por su igualdad con el hombre en la sociedad y en su desarrollo como persona. Este día es fiesta nacional en algunos países.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, durante el transcurso del movimiento obrero y en plena Revolución Francesa. Pero no fue hasta el siglo XX cuando se comenzó a proclamar, la celebración de una jornada de lucha para la mujer y sus derechos.
El Día Internacional ed la Mujer Trabajadora, fue proclamado gracias a la propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, y en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague.
- Año 1911
Como consecuencia de la reunión en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez, el 19 de marzo, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con conferencias a las que asistieron más de un millón de personas, exigiendo para las mujeres derecho de voto y el poder ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
- Año 1913 y 1914
En Rusia se celebró por primera vez este día el último domingo de febrero en el año 1913. En el resto de Europa comezó a celebrarse el 8 de marzo del año siguiente, es decir, en 1914.
- Año 1917
Debido a la muerte de 2 millones de soldados rusos en la Primera Guerra Mundial, las mujeres realizaron, el último domingo de febrero (el día 23), una huelga en demanda de paz. Esta huelga estaba criticada por los políticos del país, pero se realizó de todos modos. Como consecuencia de la misma, el Gobierno concedió a las mujeres el derecho a voto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario