Hoy, día 1 de Diciembre, es el día internacional de lucha contra el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Lazos rojos y ciertas actividades nos recuerdan que nadie está a salvo del contagio.
En los años 80 se alcanzaron cifras de pandemia pero La OMS (organización mundial de la salud), ya había declarado el día 1 de diciembre como día Mundial del SIDA. Desde entonces, numerosas campañas muestran y apoyan los métodos de barrera ante el contagio del virus: el uso del preservativo tanto para sexo vaginal, oral o anal o evitar el intercambio de jeringuillas o cepillos de dientes son los métodos más comunes para evitar el contagio de la enfermedad.
Datos: En estos momentos nadie está a salvo del contagio del virus del SIDA. Actualmente, hay más de 40 millones de enfermos de SIDA, una cifra que no deja de crecer y que las campañas educativas intentan frenar. Los datos de la enfermedad muestran que África es el continente con mayor número de casos, con unos de 22 millones de casos. Mientras que países del sur de Asia también concentran el 15% del total de infecciones. Destaca India con un alto número de mortalidad infantil por el virus del SIDA.
Lema: Uno de los lemas mundiales con el que están comprometidos organizaciones es: “Detener el SIDA. Mantener la promesa.” El lema se refiere a mantener la promesa de que nunca cederás en la lucha contra la enfermedad, promesa de mantener relaciones sexuales seguras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario