El 25 de noviembre es día Internacional contra la violencia de género. Fue declarado en el primera reunión feminista celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En la reunión las mujeres denunciaron la violencia de género, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura. Se eligió el 25 de noviembre porque este mismo día en el año 1960, se produjo el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la República Dominicana. En el año 1999 la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
Las noticias sobre agresiones y asesinatos de mujeres están apareciendo a diario en nuestros periódicos, y comienza a ser ya algo inevitable. Pero no hay nada inevitable en la violencia de género, y lo cierto es que no se está combatiendo como debería.
En 1998 se aprobó el Plan de Actuación de la Comisión Intersectorial de la Mujer del Parlamento, en el que se incluyen medidas que no se están poniendo en práctica en la mayor parte de los casos. Estas medidas están repartidas en seis áreas de realización:
- Medidas de sensibilización y prevención.
- Medidas de educación y formación.
- Medidas dirigidas a la creación de una infraestructura.
- Medidas de actuación dirigidas a los servicios de salud.
- Medidas legislativas y judiciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario